
MUESTRA
Ordenanzas del Consulado de Burgos
- Pasta blanda1988, ISBN: 8475572820, Lieferbar binnen 4-6 Wochen Gastos de envío:Versandkostenfrei innerhalb der BRD
Internationaler Buchtitel. In spanischer Sprache. 420 Seiten, [GR: 27780 - TB/Internationales und ausländ. Recht], [SW: - Law / Essays], Kartoniert/Broschiert, Klappentext: Para defender… Más…
Internationaler Buchtitel. In spanischer Sprache. 420 Seiten, [GR: 27780 - TB/Internationales und ausländ. Recht], [SW: - Law / Essays], Kartoniert/Broschiert, Klappentext: Para defender sus intereses comerciales, los mercaderes de la Edad Media se habían organizado en asociaciones, corporaciones o universidades, presididas por uno o más cónsules. Estas instituciones, los consulados, adquirieron con el tiempo el derecho de regular sus propias relaciones como verdaderos tribunales para asuntos mercantiles.La primera prueba documental de la existencia del Consulado de Burgos data de 1379 pero su jurisdicción no fue plenamente reconocida hasta 1494, durante el reinado de los Reyes Católicos.Desde entonces, a lo largo del siglo XVI y con una administración muy sencilla, el Consulado de Burgos ejerció su jurisdicción con poder, por ejemplo para fletar naves, hacer préstamos a la monarquía o redactar ordenanzas. La promulgación del Código de Comercio de 1829 trasladó sus funciones a los tribunales ordinarios de comercio, poniendo fin a una historia de casi quinientos años.Este facsímil, encuadernado en tela con estampaciones en granate y oro, reproduce la mejor obra existente sobre esta institución: "Las Ordenanzas del Consulado de Burgos", de Eloy García de Quevedo (1538). La obra incluye asimismo las "Ordenanzas del prior y cónsul de Burgos" de 1572 y "Las nuevas ordenanzas" de 1766. Para defender sus intereses comerciales, los mercaderes de la Edad Media se habían organizado en asociaciones, corporaciones o universidades, presididas por uno o más cónsules. Estas instituciones, los consulados, adquirieron con el tiempo el derecho de regular sus propias relaciones como verdaderos tribunales para asuntos mercantiles.La primera prueba documental de la existencia del Consulado de Burgos data de 1379 pero su jurisdicción no fue plenamente reconocida hasta 1494, durante el reinado de los Reyes Católicos.Desde entonces, a lo largo del siglo XVI y con una administración muy sencilla, el Consulado de Burgos ejerció su jurisdicción con poder, por ejemplo para fletar naves, hacer préstamos a la monarquía o redactar ordenanzas. La promulgación del Código de Comercio de 1829 trasladó sus funciones a los tribunales ordinarios de comercio, poniendo fin a una historia de casi quinientos años.Este facsímil, encuadernado en tela con estampaciones en granate y oro, reproduce la mejor obra existente sobre esta institución: "Las Ordenanzas del Consulado de Burgos", de Eloy García de Quevedo (1538). La obra incluye asimismo las "Ordenanzas del prior y cónsul de Burgos" de 1572 y "Las nuevas ordenanzas" de 1766.<
| | Buchgeier.com Lieferbar binnen 4-6 Wochen (Besorgungstitel) Gastos de envío:Versandkostenfrei innerhalb der BRD Details... |
(*) Libro agotado significa que este título no está disponible por el momento en alguna de las plataformas asociadas que buscamos.

MUESTRA
Varios:Ordenanzas del consulado de burgos
- libro nuevo ISBN: 9788475572826
Ordenanzas del consulado de burgos editado por Varios asturlibros Para defender sus intereses comerciales, los mercaderes de la Edad Media se habían organizado en asociaciones, corporacio… Más…
Ordenanzas del consulado de burgos editado por Varios asturlibros Para defender sus intereses comerciales, los mercaderes de la Edad Media se habían organizado en asociaciones, corporaciones o universidades, presididas por uno o más cónsules. Estas instituciones, los consulados, adquirieron con el tiempo el derecho de regular sus propias relaciones como verdaderos tribunales para asuntos mercantiles.La primera prueba documental de la existencia del Consulado de Burgos data de 1379 pero su jurisdicción no fue plenamente reconocida hasta 1494, durante el reinado de los Reyes Católicos.Desde entonces, a lo largo del siglo XVI y con una administración muy sencilla, el Consulado de Burgos ejerció su jurisdicción con poder, por ejemplo para fletar naves, hacer préstamos a la monarquía o redactar ordenanzas. La promulgación del Código de Comercio de 1829 trasladó sus funciones a los tribunales ordinarios de comercio, poniendo fin a una historia de casi quinientos años.Este facsímil, encuadernado en tela con estampaciones en granate y oro, reproduce la mejor obra existente sobre esta institución: "Las Ordenanzas del Consulado de Burgos", de Eloy García de Quevedo (1538). La obra incluye asimismo las "Ordenanzas del prior y cónsul de Burgos" de 1572 y "Las nuevas ordenanzas" de 1766.<
(*) Libro agotado significa que este título no está disponible por el momento en alguna de las plataformas asociadas que buscamos.

MUESTRA
García de Quevedo, Eloy:Ordenanzas del Consulado de Burgos
- libro nuevo ISBN: 9788475572826
Para defender sus intereses comerciales, los mercaderes de la Edad Media se habían organizado en asociaciones, corporaciones o universidades, presididas por uno o más cónsules. Estas inst… Más…
Para defender sus intereses comerciales, los mercaderes de la Edad Media se habían organizado en asociaciones, corporaciones o universidades, presididas por uno o más cónsules. Estas instituciones, los consulados, adquirieron con el tiempo el derecho de regular sus propias relaciones como verdaderos tribunales para asuntos mercantiles. La primera prueba documental de la existencia del Consulado de Burgos data de 1379 pero su jurisdicción no fue plenamente reconocida hasta 1494, durante el reinado de los Reyes Católicos. Desde entonces, a lo largo del siglo XVI y con una administración muy sencilla, el Consulado de Burgos ejerció su jurisdicción con poder, por ejemplo para fletar naves, hacer préstamos a la monarquía o redactar ordenanzas. La promulgación del Código de Comercio de 1829 trasladó sus funciones a los tribunales ordinarios de comercio, poniendo fin a una historia de casi quinientos años. Este facsímil, encuadernado en tela con estampaciones en granate y oro, reproduce la mejor obra existente sobre esta institución: "Las Ordenanzas del Consulado de Burgos", de Eloy García de Quevedo (1538). La obra incluye asimismo las "Ordenanzas del prior y cónsul de Burgos" de 1572 y "Las nuevas ordenanzas" de 1766.<
(*) Libro agotado significa que este título no está disponible por el momento en alguna de las plataformas asociadas que buscamos.

MUESTRA
Ediciones Lex Nova:Ordenanzas del Consulado de Burgos
- libro usado ISBN: 8475572820
[EAN: 9788475572826], [PU: Editorial Lex Nova, S.A.]
| | AbeBooks.deAtmosphere Books, Dos Hermanas, SEVIL, Spain [53985426] [Rating: 4 (von 5)] Gastos de envío: EUR 32.50 Details... |
(*) Libro agotado significa que este título no está disponible por el momento en alguna de las plataformas asociadas que buscamos.
Garc:Ordenanzas del Consulado de Burgos
- libro nuevo ISBN: 9788475572826
Para defender sus intereses comerciales, los mercaderes de la Edad Media se hab
| | imosver.comImosver Gastos de envío:zzgl. Versandkosten, más gastos de envío Details... |
(*) Libro agotado significa que este título no está disponible por el momento en alguna de las plataformas asociadas que buscamos.