
2007, ISBN: 8498490936, Lieferbar binnen 4-6 Wochen Gastos de envío:Versandkostenfrei innerhalb der BRD
Internationaler Buchtitel. In spanischer Sprache. 256 Seiten, [GR: 27220 - TB/Erziehung/Bildung/Allgemeines /Lexika], [SW: - Education / General], Kartoniert/Broschiert, Klappentext: Cuando de seres humanos se habla, la diversidad no puede traducirse en desigualdad. Sin embargo -y aunque asumido desde antiguo el principio de igualdad formal por todos los sistemas pol¡ticos y jur¡dicos de las modernas democracias- las condiciones para la igualdad real y efectiva de las personas no se dan. No se dan para las minor¡as (y no tan minor¡as) ¿tnicas; no se dan para las personas con discapacidad; no se dan para las personas dependientes? y no se dan para las mujeres. As¡, y por lo que a las mujeres respecta, las condiciones de igualdad real y efectiva son, en mayor o menor medida, y a pesar del reconocimiento ?formal- cada vez m s incondicionado de su estatus de ciudadan¡a, una verdadera asignatura pendiente incluso en aquellos Estados considerados como modelos de democracia avanzada. Esa desigualdad real y efectiva, fruto de siglos de condicionantes culturales, religiosos, sociales y del imperativo pr cticamente universal de los valores asociados con lo masculino y el patriarcado, adquiere, hoy en d¡a, unos tintes de vergonzante injusticia que afecta a m s del cincuenta por ciento de la poblaci¢n de nuestras modernas y avanzadas democracias. Las mujeres v¡ctimas de violencia de g¿nero encuentran especiales dificultades para acceder al mercado de trabajo por las carencias sociales, econ¢micas, educativas y de cualificaci¢n laboral que, a menudo, padecen. De este modo, el desempe¿o de un trabajo, en tanto ejercicio de un derecho y cumplimiento de un deber ?tal y como el art. 35 de la Constituci¢n Espa¿ola lo configura para los ciudadanos y ciudadanas- presenta para ellas graves obst culos; a su vez, las dificultades de acceso al empleo impiden a estas mujeres participar en la vida econ¢mica y social del pa¡s, sustray¿ndolas del ejercicio de otros derechos sociales. Todo ello las aboca, finalmente, a situaciones de marginaci¢n. Todas estas razones justifican, en efecto, una decidida intervenci¢n legislativa relativa a la faceta laboral/profesional de la mujer v¡ctima de la violencia de g¿nero; insistimos, no s¢lo por la importancia del trabajo como modus vivendi, sino tambi¿n por las nada desde¿ables implicaciones que la actividad laboral, como circunstancia vital, tiene en el mbito de la violencia de g¿nero, ya encadenando a la v¡ctima a una situaci¢n de violencia preestablecida, ya dificultando su acceso a las medidas de asistencia protecci¢n, ya ambas cosas. Cuando de seres humanos se habla, la diversidad no puede traducirse en desigualdad. Sin embargo -y aunque asumido desde antiguo el principio de igualdad formal por todos los sistemas pol¡ticos y jur¡dicos de las modernas democracias- las condiciones para la igualdad real y efectiva de las personas no se dan. No se dan para las minor¡as (y no tan minor¡as) ¿tnicas; no se dan para las personas con discapacidad; no se dan para las personas dependientes? y no se dan para las mujeres. As¡, y por lo que a las mujeres respecta, las condiciones de igualdad real y efectiva son, en mayor o menor medida, y a pesar del reconocimiento ?formal- cada vez m s incondicionado de su estatus de ciudadan¡a, una verdadera asignatura pendiente incluso en aquellos Estados considerados como modelos de democracia avanzada. Esa desigualdad real y efectiva, fruto de siglos de condicionantes culturales, religiosos, sociales y del imperativo pr cticamente universal de los valores asociados con lo masculino y el patriarcado, adquiere, hoy en d¡a, unos tintes de vergonzante injusticia que afecta a m s del cincuenta por ciento de la poblaci¢n de nuestras modernas y avanzadas democracias. Las mujeres v¡ctimas de violencia de g¿nero encuentran especiales dificultades para acceder al mercado de trabajo por las carencias sociales, econ¢micas, educativas y de cualificaci¢n laboral que, a menudo, padecen. De este modo, el desempe¿o de un trabajo, en tanto ejercicio de un derecho y cumplimiento de un deber ?tal y como el art. 35 de la Constituci¢n Espa¿ola lo configura para los ciudadanos y ciudadanas- presenta para ellas graves obst culos; a su vez, las dificultades de acceso al empleo impiden a estas mujeres participar en la vida econ¢mica y social del pa¡s, sustray¿ndolas del ejercicio de otros derechos sociales. Todo ello las aboca, finalmente, a situaciones de marginaci¢n. Todas estas razones justifican, en efecto, una decidida intervenci¢n legislativa relativa a la faceta laboral/profesional de la mujer v¡ctima de la violencia de g¿nero; insistimos, no s¢lo por la importancia del trabajo como modus vivendi, sino tambi¿n por las nada desde¿ables implicaciones que la actividad laboral, como circunstancia vital, tiene en el mbito de la violencia de g¿nero, ya encadenando a la v¡ctima a una situaci¢n de violencia preestablecida, ya dificultando su acceso a las medidas de asistencia protecci¢n, ya ambas cosas.
Buchgeier.com Lieferbar binnen 4-6 Wochen (Besorgungstitel) Gastos de envío:Versandkostenfrei innerhalb der BRD Details... |

ISBN: 9788498490930
Cuando de seres humanos se habla, la diversidad no puede traducirse en desigualdad. Sin embargo -y aunque asumido desde antiguo el principio de igualdad formal por todos los sistemas pol Cuando de seres humanos se habla, la diversidad no puede traducirse en desigualdad. Sin embargo -y aunque asumido desde antiguo el principio de igualdad formal por todos los sistemas pol¡ticos y jur¡dicos de las modernas democracias- las condiciones para la igualdad real y efectiva de las personas no se dan. No se dan para las minor¡as (y no tan minor¡as) ¿tnicas; no se dan para las personas con discapacidad; no se dan para las personas dependientes? y no se dan para las mujeres. As¡, y por lo que a las mujeres respecta, las condiciones de igualdad real y efectiva son, en mayor o menor medida, y a pesar del reconocimiento ?formal- cada vez m s incondicionado de su estatus de ciudadan¡a, una verdadera asignatura pendiente incluso en aquellos Estados considerados como modelos de democracia avanzada. Esa desigualdad real y efectiva, fruto de siglos de condicionantes culturales, religiosos, sociales y del imperativo pr cticamente universal de los valores asociados con lo masculino y el patriarcado, adquiere, hoy en d¡a, unos tintes de vergonzante injusticia que afecta a m s del cincuenta por ciento de la poblaci¢n de nuestras modernas y avanzadas democracias. Las mujeres v¡ctimas de violencia de g¿nero encuentran especiales dificultades para acceder al mercado de trabajo por las carencias sociales, econ¢micas, educativas y de cualificaci¢n laboral que, a menudo, padecen. De este modo, el desempe¿o de un trabajo, en tanto ejercicio de un derecho y cumplimiento de un deber ?tal y como el art. 35 de la Constituci¢n Espa¿ola lo configura para los ciudadanos y ciudadanas- presenta para ellas graves obst culos; a su vez, las dificultades de acceso al empleo impiden a estas mujeres participar en la vida econ¢mica y social del pa¡s, sustray¿ndolas del ejercicio de otros derechos sociales. Todo ello las aboca, finalmente, a situaciones de marginaci¢n. Todas estas razones justifican, en efecto, una decidida intervenci¢n legislativa relativa a la faceta laboral/profesional de la mujer v¡ctima de la violencia de g¿nero; insistimos, no s¢lo por la importancia del trabajo como modus vivendi, sino tambi¿n por las nada desde¿ables implicaciones que la actividad laboral, como circunstancia vital, tiene en el mbito de la violencia de g¿nero, ya encadenando a la v¡ctima a una situaci¢n de violencia preestablecida, ya dificultando su acceso a las medidas de asistencia protecci¢n, ya ambas cosas.
imosver.com Gastos de envío:más gastos de envío Details... |

Medidas laborales, de protecci¢n social y de fomento del empleo para las v¡ctimas de violencia de g‚nero - Pasta blanda
2007, ISBN: 8498490936
[EAN: 9788498490930], Neubuch, [PU: Editorial Dykinson, S.L.], Cuando de seres humanos se habla, la diversidad no puede traducirse en desigualdad. Sin embargo -y aunque asumido desde antiguo el principio de igualdad formal por todos los sistemas pol¡ticos y jur¡dicos de las modernas democracias- las condiciones para la igualdad real y efectiva de las personas no se dan. No se dan para las minor¡as (y no tan minor¡as) ‚tnicas; no se dan para las personas con discapacidad; no se dan para las personas dependientes? y no se dan para las mujeres. As¡, y por lo que a las mujeres respecta, las condiciones de igualdad real y efectiva son, en mayor o menor medida, y a pesar del reconocimiento ?formal- cada vez m s incondicionado de su estatus de ciudadan¡a, una verdadera asignatura pendiente incluso en aquellos Estados considerados como modelos de democracia avanzada. Esa desigualdad real y efectiva, fruto de siglos de condicionantes culturales, religiosos, sociales y del imperativo pr cticamente universal de los valores asociados con lo masculino y el patriarcado, adquiere, hoy en d¡a, unos tintes de vergonzante injusticia que afecta a m s del cincuenta por ciento de la poblaci¢n de nuestras modernas y avanzadas democracias. Las mujeres v¡ctimas de violencia de g‚nero encuentran especiales dificultades para acceder al mercado de trabajo por las carencias sociales, econ¢micas, educativas y de cualificaci¢n laboral que, a menudo, padecen. De este modo, el desempe¤o de un trabajo, en tanto ejercicio de un derecho y cumplimiento de un deber ?tal y como el art. 35 de la Constituci¢n Espa¤ola lo configura para los ciudadanos y ciudadanas- presenta para ellas graves obst culos; a su vez, las dificultades de acceso al empleo impiden a estas mujeres participar en la vida econ¢mica y social del pa¡s, sustray‚ndolas del ejercicio de otros derechos sociales. Todo ello las aboca, finalmente, a situaciones de marginaci¢n. Todas estas razones justifican, en efecto, una decidida intervenci¢n legislativa relativa a la faceta laboral/profesional de la mujer v¡ctima de la violencia de g‚nero; insistimos, no s¢lo por la importancia del trabajo como modus vivendi, sino tambi‚n por las nada desde¤ables implicaciones que la actividad laboral, como circunstancia vital, tiene en el mbito de la violencia de g‚nero, ya encadenando a la v¡ctima a una situaci¢n de violencia preestablecida, ya dificultando su acceso a las medidas de asistencia protecci¢n, ya ambas cosas.
AbeBooks.de AG Library, Malaga, MLG, Spain [55702467] [Rating: 5 (von 5)] NEW BOOK Gastos de envío: EUR 10.00 Details... |

ISBN: 9788498490930
Cuando De Seres Humanos Se Habla La Diversidad No Puede Traducirse En Desigualdad. Sin Embargo -y A Libro, Dykinson S.l. - Teran Libros
Casadellibro.com Casadellibro Disponibles 2007-09-19T00:00+0200. Gastos de envío:Mais custos de envio., más gastos de envío Details... |

Medidas laborales, de protecci¢n social y de fomento del empleo para las v¡ctimas de violencia de g?nero - Pasta blanda
2007, ISBN: 8498490936, Lieferbar binnen 4-6 Wochen Gastos de envío:Versandkostenfrei innerhalb der BRD
Internationaler Buchtitel. In spanischer Sprache. 256 Seiten, [GR: 27220 - TB/Erziehung/Bildung/Allgemeines /Lexika], [SW: - Education / General], Kartoniert/Broschiert, Klappentext: Cua… Más…
ISBN: 9788498490930
Cuando de seres humanos se habla, la diversidad no puede traducirse en desigualdad. Sin embargo -y aunque asumido desde antiguo el principio de igualdad formal por todos los sistemas pol … Más…

Medidas laborales, de protecci¢n social y de fomento del empleo para las v¡ctimas de violencia de g‚nero - Pasta blanda
2007
ISBN: 8498490936
[EAN: 9788498490930], Neubuch, [PU: Editorial Dykinson, S.L.], Cuando de seres humanos se habla, la diversidad no puede traducirse en desigualdad. Sin embargo -y aunque asumido desde anti… Más…

ISBN: 9788498490930
Cuando De Seres Humanos Se Habla La Diversidad No Puede Traducirse En Desigualdad. Sin Embargo -y A Libro, Dykinson S.l. - Teran Libros
Autor: | |
Título: | |
ISBN: |
Detalles del libro - Medidas laborales, de protecci¢n social y de fomento del empleo para las v¡ctimas de violencia de g?nero
EAN (ISBN-13): 9788498490930
ISBN (ISBN-10): 8498490936
Tapa blanda
Año de publicación: 2007
Editorial: Editorial Dykinson, S.L.
256 Páginas
Idioma: spa/Spanisch
Libro en la base de datos desde 2010-01-16T16:46:21-06:00 (Mexico City)
Página de detalles modificada por última vez el 2020-08-20T05:01:18-05:00 (Mexico City)
ISBN/EAN: 9788498490930
ISBN - escritura alterna:
84-9849-093-6, 978-84-9849-093-0
< para archivar...