ISBN: 9788480638708
UNIDAD 1. Que tenemos que hablar de muchas cosas. ANÁLISIS Y CREACIÓN DE TEXTOS: La narración, Las formas de expresión, El texto narrativo, Acción, tiempo y personajes y Los reglamentos y convocatorias. REFLEXI ÓN SOBRE LA LENGUA: La comunicación y el texto, La comunicación, El te xto y La lengua oral. TEXTOS Y CONTEXTOS LITERARIOS: La poesía épica d e la Edad Media, La Edad Media, La poesía épica: Poema de Mio Cid y Ro mancero, La poesía narrativa: El libro de Buen Amor. LA AVENTURA DE LE ER: La pasión por contar. SUGERENCIAS DE LECTURA: Autobiografías de te ma juvenil. LECTURAS COMPLEMENTARIAS: Poema de Mio Cid, Romances y Lib ro de Buen Amor. GUÍAS DE LECTURA: Miguel Delibes El camino. TÉCNICAS DE TRABAJO: Subrayado y anotación del texto UNIDAD 2. Que tu camino s ea largo, rico en experiencia. ANÁLISIS Y CREACIÓN DE TEXTOS: La narra ción en tercera persona, El narrador y el punto de vista, El espacio n arrativo, Narración, descripción y diálogo y El orden del día y las ac tas. REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA: La lengua literaria, La literatura: la s figuras estilísticas, El verso: sus factores rítmicos y Las estrofas . TEXTOS Y CONTEXTOS LITERARIOS: El cuento, el teatroy la poesía líric a de la Edad Media. El cuento: El conde Lucanor, El teatro: La celesti na. La lírica popular. La lírica culta: Jorge Manrique. LA AVENTURA DE LEER: Y va de cuentos. SUGERENCIAS DE LECTURA: Cuentos de ayer y de h oy. LECTURAS COMPLEMENTARIAS: El Conde Lucanor y La Celestina. GUÍAS D E LECTURA: Federico García Lorca La zapatera prodigiosa. TÉCNICAS DE T RABAJO: Reseñas de lectura. UNIDAD 3. Cuentos dulces, cuentos bravos. ANÁLISIS Y CREACIÓN DE TEXTOS: El cuento. El cuento tradicional, Los cuentos maravillosos, El cuento literario y Los informativos. REFLEXIÓ N SOBRE LA LENGUA: La palabra. Los componentes fónicos, La forma y la categoría de las palabras y El significado de las palabras. TEXTOS Y C ONTEXTOS LITERARIOS: La poesía renacentista, El Renacimiento, La poesí a amorosa: Garcilaso de la Vega y La poesía mística: San Juan de la Cr uz. LA AVENTURA DE LEER: El sentimiento amoroso. SUGERENCIAS DE LECTUR A: De amores y amoríos. LECTURAS COMPLEMENTARIAS: Garcilaso de la Vega , Fray Luis de León y San Juan de la Cruz. GUÍAS DE LECTURA: Rafael Al berti Marinero de tierra. TÉCNICAS DE TRABAJO: Fichas de trabajo. UNI DAD 4. La emoción del paisaje. ANÁLISIS Y CREACIÓN DE TEXTOS: La descr ipción, Técnicas de la descripción, Descripción literaria y no literar ia, Narración y descripción y Los reportajes. REFLEXIÓN SOBRE LA LENGU A: La oración. El sintagma nominal. Enunciado y oración, El sintagma n ominal, Los complementos del nombre. TEXTOS Y CONTEXTOS LITERARIOS: La novela renacentista. Géneros novelescos del Renacimiento. El Lazarill o de Tormes, Cervantes Don Quijote de la Mancha. LA AVENTURA DE LEER: A la altura de los sueños. SUGERENCIAS DE LECTURA: Relatos de aventura s. LECTURAS COMPLEMENTARIAS: Lazarillo de Tormes, Don Quijote de la Ma ncha GUÍAS DE LECTURA: Luis Sepúlveda Un viejo que leía novelas de amo r. TÉCNICAS DE TRABAJO: Lectura de poemas. UNIDAD 5. Que La fuerza de un retrato. ANÁLISIS Y CREACIÓN DE TEXTOS: El retrato. El retrato lie rario, Retrato físico y retrato moral, El punto de vista y Los documen tales. REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA: La oración: El sintagma verbal. Los morfemas verbales, La conjugación y los adverbios. TEXTOS Y CONTEXTOS LITERARIOS: La poesía lírica barroca. El barroco. Luis de Góngora y Fr ancisco de Quevedo. LA AVENTURA DE LEER: A mis soledades voy. SUGERENC IAS DE LECTURA: Solos frente al mundo. LECTURAS COMPLEMENTARIAS: Luis de Góngora y Francisco de Quevedo GUÍAS DE LECTURA: Gustavo Adolfo Béc quer Rimas. TÉCNICAS DE TRABAJO: Lectura de obras teatrales. UNIDAD 6 . Todo el mundo es teatro. ANÁLISIS Y CREACIÓN DE TEXTOS: El texto tea tral. Los textos dialogados, El género dramático, El texto teatral y L as entrevistas. REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA: Clases de oraciones. Estruc tura de la oración. Modo de enunciación. TEXTOS Y CONTEXTOS LITERARIOS : El teatro en el siglo XVII. Los corrales de comedias. Lope de Vega. Calderón de la Barca. LA AVENTURA DE LEER: Del Drama de honor a la nov ela policíaca. SUGERENCIAS DE LECTURA: Se ha escrito un crimen. LECTUR AS COMPLEMENTARIAS: Hamlet, El burgués gentilhombre y El alcalde de Za lamea. GUÍAS DE LECTURA: Miguel Mihura Tres sombreros de copa.. TÉCNIC AS DE TRABAJO: Presentación de trabajos. UNIDAD 7. Pero siempre habrá poesía. ANÁLISIS Y CREACIÓN DE TEXTOS: La poesía lírica, el contenido sentimental. La subjetividad. El lenguaje poético y la información y la opinión. REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA: La prensa. Las secciones del pe riódico, Los géneros periodísticos y La noticia, el reportaje y la cró nica. TEXTOS Y CONTEXTOS LITERARIOS: La literatura neoclásica. Ilustra ción y Neoclasicismo. El ensayo: Cadalso. La comedia: Moratin. LA AVEN TURA DE LEER: La razón y la fantasía. SUGERENCIAS DE LECTURA: Desde ot ro punto de vista. LECTURAS COMPLEMENTARIAS: Cartas marruecas y El sí de las niñas. GUÍAS DE LECTURA
imosver.com |
ISBN: 9788480638708
UNIDAD 1. Que tenemos que hablar de muchas cosas. ANÁLISIS Y CREACIÓN DE TEXTOS: La narración, Las formas de expresión, El texto narrativo, Acción, tiempo y personajes y Los reglamentos y convocatorias. REFLEXI ÓN SOBRE LA LENGUA: La comunicación y el texto, La comunicación, El te xto y La lengua oral. TEXTOS Y CONTEXTOS LITERARIOS: La poesía épica d e la Edad Media, La Edad Media, La poesía épica: Poema de Mio Cid y Ro mancero, La poesía narrativa: El libro de Buen Amor. LA AVENTURA DE LE ER: La pasión por contar. SUGERENCIAS DE LECTURA: Autobiografías de te ma juvenil. LECTURAS COMPLEMENTARIAS: Poema de Mio Cid, Romances y Lib ro de Buen Amor. GUÍAS DE LECTURA: Miguel Delibes El camino. TÉCNICAS DE TRABAJO: Subrayado y anotación del texto UNIDAD 2. Que tu camino s ea largo, rico en experiencia. ANÁLISIS Y CREACIÓN DE TEXTOS: La narra ción en tercera persona, El narrador y el punto de vista, El espacio n arrativo, Narración, descripción y diálogo y El orden del día y las ac tas. REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA: La lengua literaria, La literatura: la s figuras estilísticas, El verso: sus factores rítmicos y Las estrofas . TEXTOS Y CONTEXTOS LITERARIOS: El cuento, el teatroy la poesía líric a de la Edad Media. El cuento: El conde Lucanor, El teatro: La celesti na. La lírica popular. La lírica culta: Jorge Manrique. LA AVENTURA DE LEER: Y va de cuentos. SUGERENCIAS DE LECTURA: Cuentos de ayer y de h oy. LECTURAS COMPLEMENTARIAS: El Conde Lucanor y La Celestina. GUÍAS D E LECTURA: Federico García Lorca La zapatera prodigiosa. TÉCNICAS DE T RABAJO: Reseñas de lectura. UNIDAD 3. Cuentos dulces, cuentos bravos. ANÁLISIS Y CREACIÓN DE TEXTOS: El cuento. El cuento tradicional, Los cuentos maravillosos, El cuento literario y Los informativos. REFLEXIÓ N SOBRE LA LENGUA: La palabra. Los componentes fónicos, La forma y la categoría de las palabras y El significado de las palabras. TEXTOS Y C ONTEXTOS LITERARIOS: La poesía renacentista, El Renacimiento, La poesí a amorosa: Garcilaso de la Vega y La poesía mística: San Juan de la Cr uz. LA AVENTURA DE LEER: El sentimiento amoroso. SUGERENCIAS DE LECTUR A: De amores y amoríos. LECTURAS COMPLEMENTARIAS: Garcilaso de la Vega , Fray Luis de León y San Juan de la Cruz. GUÍAS DE LECTURA: Rafael Al berti Marinero de tierra. TÉCNICAS DE TRABAJO: Fichas de trabajo. UNI DAD 4. La emoción del paisaje. ANÁLISIS Y CREACIÓN DE TEXTOS: La descr ipción, Técnicas de la descripción, Descripción literaria y no literar ia, Narración y descripción y Los reportajes. REFLEXIÓN SOBRE LA LENGU A: La oración. El sintagma nominal. Enunciado y oración, El sintagma n ominal, Los complementos del nombre. TEXTOS Y CONTEXTOS LITERARIOS: La novela renacentista. Géneros novelescos del Renacimiento. El Lazarill o de Tormes, Cervantes Don Quijote de la Mancha. LA AVENTURA DE LEER: A la altura de los sueños. SUGERENCIAS DE LECTURA: Relatos de aventura s. LECTURAS COMPLEMENTARIAS: Lazarillo de Tormes, Don Quijote de la Ma ncha GUÍAS DE LECTURA: Luis Sepúlveda Un viejo que leía novelas de amo r. TÉCNICAS DE TRABAJO: Lectura de poemas. UNIDAD 5. Que La fuerza de un retrato. ANÁLISIS Y CREACIÓN DE TEXTOS: El retrato. El retrato lie rario, Retrato físico y retrato moral, El punto de vista y Los documen tales. REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA: La oración: El sintagma verbal. Los morfemas verbales, La conjugación y los adverbios. TEXTOS Y CONTEXTOS LITERARIOS: La poesía lírica barroca. El barroco. Luis de Góngora y Fr ancisco de Quevedo. LA AVENTURA DE LEER: A mis soledades voy. SUGERENC IAS DE LECTURA: Solos frente al mundo. LECTURAS COMPLEMENTARIAS: Luis de Góngora y Francisco de Quevedo GUÍAS DE LECTURA: Gustavo Adolfo Béc quer Rimas. TÉCNICAS DE TRABAJO: Lectura de obras teatrales. UNIDAD 6 . Todo el mundo es teatro. ANÁLISIS Y CREACIÓN DE TEXTOS: El texto tea tral. Los textos dialogados, El género dramático, El texto teatral y L as entrevistas. REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA: Clases de oraciones. Estruc tura de la oración. Modo de enunciación. TEXTOS Y CONTEXTOS LITERARIOS : El teatro en el siglo XVII. Los corrales de comedias. Lope de Vega. Calderón de la Barca. LA AVENTURA DE LEER: Del Drama de honor a la nov ela policíaca. SUGERENCIAS DE LECTURA: Se ha escrito un crimen. LECTUR AS COMPLEMENTARIAS: Hamlet, El burgués gentilhombre y El alcalde de Za lamea. GUÍAS DE LECTURA: Miguel Mihura Tres sombreros de copa.. TÉCNIC AS DE TRABAJO: Presentación de trabajos. UNIDAD 7. Pero siempre habrá poesía. ANÁLISIS Y CREACIÓN DE TEXTOS: La poesía lírica, el contenido sentimental. La subjetividad. El lenguaje poético y la información y la opinión. REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA: La prensa. Las secciones del pe riódico, Los géneros periodísticos y La noticia, el reportaje y la cró nica. TEXTOS Y CONTEXTOS LITERARIOS: La literatura neoclásica. Ilustra ción y Neoclasicismo. El ensayo: Cadalso. La comedia: Moratin. LA AVEN TURA DE LEER: La razón y la fantasía. SUGERENCIAS DE LECTURA: Desde ot ro punto de vista. LECTURAS COMPLEMENTARIAS: Cartas marruecas y El sí de las niñas. GUÍAS DE LECTURA
imosver.com |

2020, ISBN: 8480638702
[EAN: 9788480638708], Neubuch, [PU: OCTAEDRO EDICIONES], UNIDAD 1. Que tenemos que hablar de muchas cosas. ANÁLISIS Y CREACIÓN DE TEXTOS: La narración, Las formas de expresión, El texto narrativo, Acción, tiempo y personajes y Los reglamentos y convocatorias. REFLEXI ÓN SOBRE LA LENGUA: La comunicación y el texto, La comunicación, El te xto y La lengua oral. TEXTOS Y CONTEXTOS LITERARIOS: La poesía épica d e la Edad Media, La Edad Media, La poesía épica: Poema de Mio Cid y Ro mancero, La poesía narrativa: El libro de Buen Amor. LA AVENTURA DE LE ER: La pasión por contar. SUGERENCIAS DE LECTURA: Autobiografías de te ma juvenil. LECTURAS COMPLEMENTARIAS: Poema de Mio Cid, Romances y Lib ro de Buen Amor. GUÍAS DE LECTURA: Miguel Delibes El camino. TÉCNICAS DE TRABAJO: Subrayado y anotación del texto UNIDAD 2. Que tu camino s ea largo, rico en experiencia. ANÁLISIS Y CREACIÓN DE TEXTOS: La narra ción en tercera persona, El narrador y el punto de vista, El espacio n arrativo, Narración, descripción y diálogo y El orden del día y las ac tas. REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA: La lengua literaria, La literatura: la s figuras estilísticas, El verso: sus factores rítmicos y Las estrofas . TEXTOS Y CONTEXTOS LITERARIOS: El cuento, el teatroy la poesía líric a de la Edad Media. El cuento: El conde Lucanor, El teatro: La celesti na. La lírica popular. La lírica culta: Jorge Manrique. LA AVENTURA DE LEER: Y va de cuentos. SUGERENCIAS DE LECTURA: Cuentos de ayer y de h oy. LECTURAS COMPLEMENTARIAS: El Conde Lucanor y La Celestina. GUÍAS D E LECTURA: Federico García Lorca La zapatera prodigiosa. TÉCNICAS DE T RABAJO: Reseñas de lectura. UNIDAD 3. Cuentos dulces, cuentos bravos. ANÁLISIS Y CREACIÓN DE TEXTOS: El cuento. El cuento tradicional, Los cuentos maravillosos, El cuento literario y Los informativos. REFLEXIÓ N SOBRE LA LENGUA: La palabra. Los componentes fónicos, La forma y la categoría de las palabras y El significado de las palabras. TEXTOS Y C ONTEXTOS LITERARIOS: La poesía renacentista, El Renacimiento, La poesí a amorosa: Garcilaso
AbeBooks.de Imosver, PONTECALDELAS, Spain [62122652] [Rating: 4 (von 5)] NEW BOOK. Gastos de envío: EUR 7.45 Details... |

2019, ISBN: 8480638702
[EAN: 9788480638708], Neubuch, [PU: OCTAEDRO EDICIONES], UNIDAD 1. Que tenemos que hablar de muchas cosas. ANÁLISIS Y CREACIÓN DE TEXTOS: La narración, Las formas de expresión, El texto narrativo, Acción, tiempo y personajes y Los reglamentos y convocatorias. REFLEXI ÓN SOBRE LA LENGUA: La comunicación y el texto, La comunicación, El te xto y La lengua oral. TEXTOS Y CONTEXTOS LITERARIOS: La poesía épica d e la Edad Media, La Edad Media, La poesía épica: Poema de Mio Cid y Ro mancero, La poesía narrativa: El libro de Buen Amor. LA AVENTURA DE LE ER: La pasión por contar. SUGERENCIAS DE LECTURA: Autobiografías de te ma juvenil. LECTURAS COMPLEMENTARIAS: Poema de Mio Cid, Romances y Lib ro de Buen Amor. GUÍAS DE LECTURA: Miguel Delibes El camino. TÉCNICAS DE TRABAJO: Subrayado y anotación del texto UNIDAD 2. Que tu camino s ea largo, rico en experiencia. ANÁLISIS Y CREACIÓN DE TEXTOS: La narra ción en tercera persona, El narrador y el punto de vista, El espacio n arrativo, Narración, descripción y diálogo y El orden del día y las ac tas. REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA: La lengua literaria, La literatura: la s figuras estilísticas, El verso: sus factores rítmicos y Las estrofas . TEXTOS Y CONTEXTOS LITERARIOS: El cuento, el teatroy la poesía líric a de la Edad Media. El cuento: El conde Lucanor, El teatro: La celesti na. La lírica popular. La lírica culta: Jorge Manrique. LA AVENTURA DE LEER: Y va de cuentos. SUGERENCIAS DE LECTURA: Cuentos de ayer y de h oy. LECTURAS COMPLEMENTARIAS: El Conde Lucanor y La Celestina. GUÍAS D E LECTURA: Federico García Lorca La zapatera prodigiosa. TÉCNICAS DE T RABAJO: Reseñas de lectura. UNIDAD 3. Cuentos dulces, cuentos bravos. ANÁLISIS Y CREACIÓN DE TEXTOS: El cuento. El cuento tradicional, Los cuentos maravillosos, El cuento literario y Los informativos. REFLEXIÓ N SOBRE LA LENGUA: La palabra. Los componentes fónicos, La forma y la categoría de las palabras y El significado de las palabras. TEXTOS Y C ONTEXTOS LITERARIOS: La poesía renacentista, El Renacimiento, La poesí a amorosa: Garcilaso
AbeBooks.de |

ISBN: 9788480638708
Fnac.com : Livraison gratuite et - 5% sur tous les livres. Ant/(07).Lengua Viva 3º.Eso (Octaedro) - Livre. Découvrez des nouveautés, des coups de cœur, des avis d'internautes, … Livre - Livre, Octaedro Ediciones
Fnac.com Nr. 3-37095052. Gastos de envío:, Le délai dépend du marchand, zzgl. Versandkosten. (EUR 8.30) Details... |

ISBN: 9788480638708
UNIDAD 1. Que tenemos que hablar de muchas cosas. ANÁLISIS Y CREACIÓN DE TEXTOS: La narración, Las formas de expresión, El texto narrativo, Acción, tiempo y personajes y Los reglamentos y… Más…
SPA Gastos de envío:Zzgl. Versandkosten., más gastos de envío
Calero Heras, José/Quiñonero Hernández, José:
ANT/(07).LENGUA VIVA 3O.ESO (OCTAEDRO) Lengua Castellana y Literatura - libro nuevoISBN: 9788480638708
UNIDAD 1. Que tenemos que hablar de muchas cosas. ANÁLISIS Y CREACIÓN DE TEXTOS: La narración, Las formas de expresión, El texto narrativo, Acción, tiempo y personajes y Los reglamentos y… Más…
SPA Gastos de envío:zzgl. Versandkosten, más gastos de envío

2020
ISBN: 8480638702
[EAN: 9788480638708], Neubuch, [PU: OCTAEDRO EDICIONES], UNIDAD 1. Que tenemos que hablar de muchas cosas. ANÁLISIS Y CREACIÓN DE TEXTOS: La narración, Las formas de expresión, El texto n… Más…
NEW BOOK. Gastos de envío: EUR 7.45

2019, ISBN: 8480638702
[EAN: 9788480638708], Neubuch, [PU: OCTAEDRO EDICIONES], UNIDAD 1. Que tenemos que hablar de muchas cosas. ANÁLISIS Y CREACIÓN DE TEXTOS: La narración, Las formas de expresión, El texto n… Más…
NEW BOOK. Gastos de envío: EUR 7.45
ISBN: 9788480638708
Fnac.com : Livraison gratuite et - 5% sur tous les livres. Ant/(07).Lengua Viva 3º.Eso (Octaedro) - Livre. Découvrez des nouveautés, des coups de cœur, des avis d'internautes, … Livre - L… Más…
Nr. 3-37095052. Gastos de envío:, Le délai dépend du marchand, zzgl. Versandkosten. (EUR 8.30)
Autor: | |
Título: | |
ISBN: |
Detalles del libro - Lengua Viva, 3º ESO
EAN (ISBN-13): 9788480638708
ISBN (ISBN-10): 8480638702
Tapa blanda
Año de publicación: 2007
Editorial: Ediciones Octaedro, S.L.
286 Páginas
Idioma: spa/Spanisch
Libro en la base de datos desde 2010-08-23T16:29:05-05:00 (Mexico City)
Página de detalles modificada por última vez el 2020-12-02T03:55:58-06:00 (Mexico City)
ISBN/EAN: 9788480638708
ISBN - escritura alterna:
84-8063-870-2, 978-84-8063-870-8
< para archivar...